Llega la VI edición del Festival Internacional Canarias Artes Escénicas (CAE), que se caracterizará por una mayor actividad con el público infantil y juvenil, para seguir reforzando y trabajando en unos de los principales objetivos de Festival, como es el de contribuir al desarrollo personal y formativo de nuestros jóvenes a través de las artes escénicas y,
particularmente, la necesidad de crear nuevos públicos que mitiguen el efecto de pérdida de público en manifestaciones culturales que se está produciendo en términos generales tras la pandemia. El Festival Internacional de Artes Escénicas (Festival CAE) se seguirá presentando en todas las islas de la Comunidad Autónoma de Canarias a través de una programación de primer nivel nacional e internacional, que da continuidad a la excelencia de los espectáculos ofrecidos
por el Festival CAE. Como se indica, destaca en la propuesta del próximo 2023 que el 90% de la programación está dirigida al público juvenil e infantil, no significando en ningún momento que ello implique un detrimento de la calidad y del carácter internacional que tiene la propuesta. Se hará un trabajo previo con muchos de los centros escolares de ambas provincias para que los alumnos y alumnas de los mismos acudan a los teatros para poder ver, compartir, e interactuar con las diferentes representaciones. Los principales objetivos seguirán siendo: – Creación de nuevos públicos. – Ofrecer una programación donde diversas disciplinas confluyan en un mismo objetivo, Artes Escénicas, Música, Literatura, Audiovisuales o Artes Visuales, entre otras. – Fortalecer los diálogos, donde nuevos discursos y expresiones puedan desarrollar sus iniciativas artísticas. – Contribuir al intercambio cultural y la convivencia entre artistas, público y agentes culturales. – Promulgar un mensaje de descentralización de la cultura fortaleciendo las zonas no metropolitanas e impulsando sus centros culturales y otros espacios. – Contribuir al fomento de la labor artística, cultural e intelectual, que responda a los nuevos desafíos de diálogo y encuentro social, multicultural, diverso y plural. – Apoyo y fomento de la cultura entre niños, niñas y jóvenes, colectivos en riesgo de exclusión social y personas con discapacidad o
diversidad funcional. – Contratación directa de proveedores locales y con ello una dinamización económica de todos los sectores y agentes relacionados. El Festival CAE, además de esta destacada apuesta por el fomento de la cultura en los colectivos de infancia y juventud, que no está siendo atendida por ninguna otra manifestación cultural similar ni por la propia administración pública, contará nuevamente en su programación con compañías de gran prestigio internacional que, por logística y presupuesto, resultan muy complicadas de poder ver en Canarias y por lo tanto son de gran atractivo para el público en general aficionado a las
artes escénicas, lo que consolida aún más la calidad y nivel de prestigio del Festival CAE en Canarias, que no podría hacerse de otra forma si no fuera por el apoyo decidido de la Fundación “la Caixa” y de la Fundación CajaCanarias.